Huelva es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, situada en la comunidad autónoma de Andalucía.

Se encuentra en la denominada «Tierra llana», en la confluencia de los ríos Tinto y Odiel, en las llamadas Ría del Tinto y Ría del Odiel y según datos del INE poseía a 1 de enero de 2016 una población de 145 468 habitantes 4​, y algo más de 240 000 incluyendo su área metropolitana.

Es capital de provincia desde 1833.6​ con rango de ciudad desde 1876.7​

​ El hallazgo de dos depósitos cilíndricos, con alrededor de unas treinta piezas de deidades prehistóricas, la mayor conocida hasta el momento, situarían en la capital onubense «la ciudad más antigua de la península ibérica» y «la ciudad más antigua de la Europa Occidental».9​10​ Pese a todo, los historiadores coinciden en señalar el año 1000 a. C. como el de la fundación del núcleo urbano por los fenicios con el nombre de Onuba Aestuaria, en la parte baja de la actual ciudad y situada extramuros de un enclave tartesio que ocupaba la actual parte alta.

En el siglo XIX, con la compra de las minas de cobre del norte de la provincia, se produce un impactante proceso de industrialización y crecimiento en la ciudad que asume un importante crecimiento poblacional e industrial. Nuevamente, desde el siglo XX la ciudad está también ligada económicamente a la industria química. Por tanto cuenta con un amplio Polo Industrial de Desarrollo (industrias químicas, refinería de petróleo, metalurgia del cobre, celulosa y centrales térmicas), que según unas opiniones ha favorecido el desarrollo económico de la ciudad y según otras es un ejemplo del deterioro medioambiental provocado por la concentración de esas mismas industrias.

El actual entorno de las Minas d eRiotinto, es un polo en el que su visita hace apreciar, la mano del hombre sobre los entornos Naturales y su modificación extrema.